![]() La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) reveló que en 2011, de cada 100 mil habitantes 3,3 murieron por tuberculosis, mientras que en 2001 esa tasa alcanzaba las 7,8 muertes anuales. Respecto al paludismo, agregó el informe, en 2011 por cada 100 mil habitantes murieron 0,01 personas al año, mientras que en 2001 murieron 0,67 personas. Norma Armas, subsecretaria de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública, explicó que muchas enfermedades trasmitidas por picaduras de insectos tienen que ver con la pobreza, sobre todo por las condiciones de saneamiento ambiental de las comunidades. En particular resaltó la incidencia de la falta de agua potable y alcantarillado en enfermedades como la malaria, el paludismo, el dengue, y la oncocercosis, enfermedad producida por un gusano que produce daños en la piel y puede llegar a ocasionar ceguera. Esos males han afectado a Ecuador desde hace décadas y que en los últimos tiempos disminuyeron gracias a la dotación de agua y alcantarillado, además de la capacitación para la incorporación de las comunidades a la preservación ambiental de los espacios. Las políticas de salud han hecho que el paludismo y la tuberculosis disminuyan considerablemente, y las medidas de control de éstas en cuanto a medicamentos y tratamientos son vitales. Respecto al dengue, ratificaron el trabajo constante con las poblaciones en este tema mediante el uso del eficiente biolarvicida cubano Bactivec y la asesoría técnica de 79 expertos de la isla en manejo del producto y la trasferencia de conocimientos. El mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) pulula en gran parte de América Latina, donde en enero de 2013 ya suman casi mil 200 casos, al menos ocho de ellos mortales. Para la Organización Mundial de la Salud, el dengue es la única enfermedad tropical desatendida que se expandió en la última década y multiplicó su incidencia por 30 en los últimos 50 años. "En 2012, Ecuador logró reconocimientos por el control eficiente de la malaria, además junto con Brasil y Paraguay el país fue premiado por disminuir la enfermedad del paludismo. Hoy existe un proceso para la verificación de la oncocercosis en el país", indicó la funcionaria. |
lunes, 4 de febrero de 2013
Disminuyen en Ecuador enfermedades asociadas a la pobreza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario